¿Qué llevar en un viaje corto de aventura o campamento?
Categoría: Guías para viajeros
Nada como estar en contacto con la naturaleza, acampando, explorando o practicando el deporte de aventura que más nos gusta. Algunos de estos viajes son en lugares remotos lejos de toda civilización, por lo que es importante estar bien preparados ya que disponemos de poco margen de error.
Viajero de aventuraSi te olvidaste algo es probable que no lo puedas conseguir, aunque siempre queda la imaginación. Pero, ¿Qué debo llevar?, eso depende de qué tipo de actividad o deporte de aventura practiques, el lugar al que vas y los días que va a durar tu viaje.
Tienes que ser muy selectivo con lo que llevas, el exceso de equipaje te puede jugar una mala pasada. A continuación te dejo una lista de artículos que no deben faltar en tu viaje de aventura:
- Carpa: Asegúrate que sea para el tipo de clima en el que vas a estar. No es lo mismo acampar en la playa que en la sierra.
- Mochila: Tiene que ser liviana, resistente, impermeable y cómoda. Va a ser tu fiel compañera de viaje pero con sobrepeso se puede convertir en tu enemiga.
- Bolsa de dormir: Al igual que la carpa toma en cuenta que resista el clima en el que vas a estar. No olvides también llevar una base o colchoneta que evite que estés directamente en contacto con el suelo de la carpa.
- Cocina a gas: Hay muy pequeñas y portátiles. Sus implementos como olla y sartén deben ser de aluminio o lo más liviano posible.
- Botellas de agua: El agua es muy importante. Calcula cuanto líquido vas a necesitar y si hay reservas de agua en la zona. Considera llevar pastillas potabilizadoras.
- Vestimenta: Elige la que sea de secado rápido y transpirable (evita el algodón), y no lleves muchas mudas de ropa. Un buen abrigo si el clima lo amerita y zapatos de gran agarre dependiendo de la actividad que vas a realizar. No olvides llevar gorro y lentes de sol.
- Dinero: Lleva efectivo y monedas. En muchos lugares no vas a encontrar cambio y tampoco cajeros automáticos.
Campamento en ObrajilloÚtiles de aseo. Solo lo necesario. Jabón antibacterial en gel, shampoo en sachet, peine, papel higiénico, desodorante, cepillo y pasta dental.- Botiquín: Analgésicos, antidiarreicos, antihistamínicos, sales rehidratantes, protector labial, vendas, alcohol, esparadrapo, tijeras y medicación personal de uso cotidiano.
- Alimentación: Frutos secos, barras energéticas, alimentos deshidratados si vas a tener recursos de agua disponibles.
- Documentos: Pasaporte o DNI con fotocopias, licencia de conducir, teléfonos de emergencia, itinerario de viaje.
- Protector solar.
- Repelente de insectos.
- Linternas: de mano y/o para la cabeza. Las de cabeza son muy útiles porque te permiten tener las manos libres. También lleva pilas extra en el caso de que las linternas no sean recargables.
- Navaja multiusos.
- Encendedor, pedernal y/o fósforos.
- Smartphone: Con GPS integrado y que cuente con alguna aplicación que te permita descargar mapas para utilizarlos sin conexión.
- Uno o varios cargadores portátiles (power bank) según la cantidad de dispositivos electrónicos que lleves y duración del viaje.
- Brújula: Tu celular, GPS o cargadores portátiles podrían quedarse sin carga y en caso te pierdas te ayudará a orientarte.
- Para los amantes de la fotografía: Cámara fotográfica, videograbadora, drone, baterías extra y memorias de almacenamiento.
Estos son algunos de los elementos más importantes que debes llevar en tu viaje de aventura, pero siempre considera que estos dependen del tipo de actividad que vas a realizar y el lugar que visitarás. No olvides ser muy selectivo, si crees que algo no lo vas a utilizar mejor déjalo, tu espalda te lo va a agradecer. ¡Buen viaje!.
Revisa también nuestras guías: "planificar un viaje corto de aventura" y "consejos para montar un buen campamento", donde encontrarás más información y podrás prepararte mejor para este tipo de viaje.