La Merced: Descubriendo la belleza de la Selva Central (segunda parte)
¿Qué podemos visitar en la Merced?

paisaje y montañas llenos de verdor
Categoría: Viajes familiares
Impresionantes cataratas y ríos, turismo vivencial y exquisita gastronomía son algunos de los atractivos que podrás disfrutar en la Merced.
Pampa Michi
A 30 minutos de la ciudad llegamos a la comunidad nativa Ashaninka Pampa Michi; ésta siempre recibe muy afectuosamente a sus visitantes. Inicialmente los visten con sus trajes típicos y luego de contarles un poco de su historia y tradiciones, los llevan a bailar con ellos alrededor de una gran fogata. Finalmente, los invitan a comprar las artesanías, alimentos y bebidas que ellos mismos producen. Es una muy bonita experiencia vivencial.

Comunidad nativa Ashaninka Pampa Michi
Rumbo a las cataratas
Paisaje en el ascenso a las cataratasPara visitar las cataratas lo recomendable es salir muy temprano. En nuestro caso intentamos hacerlo a medio día, pero en el camino se desató la lluvia y nos informaron que en las zonas altas había tormenta. Tuvimos que posponerlo para el día siguiente. Para llegar debemos hacer un viaje de 1 hora hasta el poblado de Yurinaki. Aquí hay un desvío de 7 Km. de trocha por el que se llega a la zona de las cataratas. Como lo comentamos al comienzo, es una ruta un poco complicada, en época de lluvias sería peligroso hacer ese tramo sin una buena camioneta. Lo que no podemos dejar de mencionar es el impresionante paisaje de selva que va quedando al descubierto mientras ascendemos.
Llegamos a la entrada de las cataratas Bayoz y Velo de Novia, aquí podemos encontrar puestos de comida típica de la selva "al paso" para todos los gustos. Nosotros elegimos visitar sólo la catarata de Bayoz, debido a que nos indicaron que el acceso a ésta era más fácil y seguro (en nuestro grupo teníamos niños y personas mayores), la entrada cuesta 1.50 por persona.
La catarata de Bayoz
Vista de las cascadas desde el ascensoEl ascenso a la catarata Bayoz cuenta con un camino bien definido, con barandas y escaleras de piedra en algunos puntos, son 15 minutos de caminata y desde el inicio ya se pueden apreciar varias caídas de agua que embellecen el recorrido. Una recomendación importante es hacer este tramo con zapatillas o algún calzado que tenga una buena suela antideslizante, se forma mucho barro a causa las lluvias y puedes resbalar con facilidad.
La catarata Bayoz tiene una bella y amplia caída de agua con una altura aproximada de 60 metros, en sus faldas tiene una gran fosa poco profunda en donde los niños y adultos se pueden bañar sin ningún riesgo, sólo debes tener bastante cuidado al pisar porque te puedes herir los pies con las piedrecillas filosas que se encuentran en todo el fondo. Lo ideal es ingresar con unas aquashoes que tengan suela gruesa. Nosotros aprovechamos y nos refrescamos en sus aguas por más de una hora.

Catarata de Bayoz
Saliendo de Chanchamayo y conociendo un poco de Oxapampa (Pasco)
Saliendo de la catarata de Bayoz, podrían ir a conocer la ciudad de Oxampampa. Desde el pueblo de Yurinaki son 2 horas de viaje, el camino está totalmente asfaltado. Desde las afueras de Oxapampa ya se puede apreciar un cambio de ambiente debido a sus casas de madera de estilo europeo; en su plaza principal destaca la hermosa Iglesia "Santa Rosa de Lima" del mismo estilo.

Iglesia Santa Rosa de Lima - Oxapampa
¿Dónde comer en la Merced?
La comida de la selva es muy variada y deliciosa, en el centro de la ciudad encontramos muchos restaurantes tradicionales. Si visitan Pampa Michi, muy cerca encontrarán el restaurante campestre "Tinkuy". Aquí podrán disfrutar de muy buenos platos típicos de la zona, sin embargo lo que también hace especial a este lugar, es que cuenta con un mirador, y justo en este punto se puede apreciar entre las verdes montañas la unión de los ríos Chanchamayo y Paucartambo que forman el inicio del Perené.
Con esto finalizó nuestro viaje. A continuación el mapa con la ubicación de los lugares que visitamos: