Canta y la Cordillera de la Viuda (tercera parte)
Obrajillo: naturaleza y tranquilidad

Catarata de Lucle en Obrajillo
Categoría: Viajes de aventura
El pueblo de Obrajillo es un lugar que tiene todo lo necesario para que disfrutes de unos días de tranquilidad y estar en contacto con la naturaleza.
¿Cómo llegar a obrajillo desde Canta?
Una vez en Canta, tomamos el desvío hacía Obrajillo (una trocha de 2 Km.) y 15 minutos después llegamos finalmente al pueblo. A dos minutos de la plaza principal y antes del puente que cruza el río Chillón, encontramos alojamientos y restaurantes campestres. La trucha es el ingrediente principal en su gastronomía, también destaca la pachamanca.
Acampando en la catarata de Lucle
Zona de campingSeguimos hacia la mano derecha por la vía que está cruzando el puente y a unos 600 metros encontramos la puerta de acceso a la catarata de Lucle, la cual está ubicada en una propiedad privada. Se debe pagar la entrada (por persona, por auto y por derecho de acampar). Podemos ingresar con el auto hasta la zona de camping que está entre el río y las faldas de la catarata. Sabemos que Lucle es la más conocida de la zona, sin embargo mirando a los alrededores y en lo alto de las montañas divisamos algunas otras.
La noche ahí fue muy fría, llegando a los 0° durante la madrugada, por eso debemos tener muy presente la recomendación de llevar mucho abrigo y una buena carpa; la nuestra no era muy buena y dentro de ella se respiraba el frío intenso. La zona de camping no cuenta con luz artificial, salvo por la pequeña central hidroeléctrica que se encuentra a unos 200 metros y tiene luces alrededor. Fuimos afortunados, durante la noche apareció la luna llena y no estuvimos en completa oscuridad, incluso pudimos pasear por los alrededores sin linternas.
Para los que quieran estar conectados, deben saber que el único operador que en ese momento brindaba cobertura en la zona era Claro.
Datos sobre la catarata de Lucle

Vista desde el camino que está en la parte alta de la Catarata
- Hacia la mano derecha de la catarata, hay un pequeño sendero un tanto escondido por el que se puede subir a un par de niveles junto a la catarata y apreciar más de cerca la caída de agua y el paisaje de la zona. Es un ascenso un poco complicado y peligroso, no lo recomiendo para niños o personas con alguna dificultad física.
- Saliendo de la zona privada de la catarata, encontramos un camino que pasa por la parte alta de ésta, la vista es impresionante. Por aquí también llegamos a una pequeña represa.
Mirador de San Miguel

Vista parcial desde el mirador de San Miguel
Apenas amaneció partimos rumbo al mirador de San Miguel. Para llegar debemos continuar por el camino que nos llevó a la entrada de la catarata, son sólo un par de kilómetros de trocha cuya pendiente no es muy pronunciada; a pie se puede hacer en media hora, nosotros fuimos en auto y llegamos en 10 minutos.
A continuación el mapa de los lugares de interés en esta parte del viaje:
Partimos del mirador de San Miguel hacia Obrajillo para tomar la ruta de regreso a Lima, esta vez no cruzamos el puente para volver por Canta, sino que seguimos por el lado izquierdo de éste. Es una vía de trocha que al comienzo y en algunos tramos se ponía difícil, pero el paisaje hacía que valiera la pena. Más adelante cruzamos un puente y llegamos a la carretera, abandonando definitivamente la trocha. 40 minutos después llegamos al pueblo de Santa Rosa de Quives y visitamos la ermita de Santa Rosa. En la siguiente página podrás conocer más acerca de este lugar.